En la EBAU
- Es la mitad de la 3ª pregunta.
- 1,5 puntos.
- Temas 13 y 14 de nuestro libro de texto.
2024
En relación con los procesos metabólicos: (a) Indique las moléculas del esquema representadas por los puntos 1 al 6. (0,6) (b) Indique los procesos representados por las letras A, B y C. (0,6) (c) Defina fermentación, tipos de fermentación que conozca e indique el lugar de la célula en la que tienen lugar. (0,8)
Referente al proceso fotosintético en una célula eucariota: (a) ¿En qué orgánulo celular tiene lugar? (0,2) (b) ¿Cuáles son las moléculas captadoras de la energía lumínica? (0,4) (c) Indique qué moléculas se generan durante la fase lumínica y para qué se utilizan. (0,8) (d) En relación con la fijación del CO 2 , ¿en qué parte del orgánulo ocurre? ¿En qué vía metabólica y en qué fase de la fotosíntesis tiene lugar? (0,6)
Contestar las siguientes preguntas relacionadas con la fotosíntesis: (a) Nombrar las partes del cloroplasto donde tiene lugar la fase lumínica de la fotosíntesis y la fijación del CO2. (0,4) (b) Respecto a la fotofosforilación acíclica y cíclica, indicar los fotosistemas que participan y los productos formados en cada una de ellas. (0,7) (c) Describir la primera reacción del ciclo de Calvin y nombrar la enzima implicada. (0,5) (d) Indicar el destino del NADPH y del ATP formados en la fase lumínica. (0,4)
(a) ¿En qué compartimento celular tiene lugar la β-oxidación? ¿Cuántas veces se repite este proceso para la degradación completa de un ácido graso saturado de 12 átomos de carbono y, cuáles y cuántas moléculas se generan? (0,8) (b) ¿En qué compartimento celular tiene lugar el ciclo de Krebs? Indicar cuáles y cuántas moléculas se forman por cada acetil-CoA que entra en este ciclo. Explicar si el acetil-CoA que entra en este ciclo puede provenir de la degradación de glucosa. (1,2)
2023
Sobre la imagen del esquema, conteste las siguientes cuestiones: (a) ¿Qué vía metabólica origina ácido pirúvico a partir de la glucosa? Indique en qué lugar de la célula ocurre y a qué se debe que la reacción continúe por el camino (a) o por el camino (b) (0,8). (b) Nombre el compuesto señalado con el número 1 y la vía metabólica indicada con el número 2 (0,4). (c) De los destinos del ácido pirúvico mostrados en el esquema, explique cuál sería el más rentable desde el punto de vista energético. Razone si las vías metabólicas que aparecen en el esquema forman parte del anabolismo o del catabolismo (0,8).
La imagen muestra una fase de la fotosíntesis. Conteste a las siguientes cuestiones: a. Identifique la fase representada. ¿En qué orgánulo se realiza y cuál es su función? (0,8). (b) Sustituya los números 1 al 4 de la figura con el término que corresponda (0,4). (c) ¿Cuál es el destino del elemento número 4? ¿Y el de los H+? (0,4) (d) ¿Cómo se denomina y en qué parte del orgánulo se realiza el proceso en el que interviene una molécula de agua? ¿Cuál es el producto representado con la letra A? (0,4)
En relación con el metabolismo de los ácidos grasos: (a) Indique cómo se llama el proceso por el cual su utilización produce energía, en qué consiste y en qué parte de la célula tiene lugar (0,8). (b) Para un ácido graso saturado de 16 átomos de carbono ¿cuántas veces tiene que repetirse el proceso para que se degrade completamente? ¿Cuántos acetil-CoA, NADH y FADH2 se forman? (0,8). (c) ¿El rendimiento energético de la degradación completa de un ácido graso saturado de 16 átomos es mayor que el de la degradación de una molécula de glucosa? Razone la respuesta (0,4).
En relación con la fotosíntesis: (a) ¿En qué tipo de células se produce: procariotas, eucariotas o ambas? (0,2). (b) ¿Qué fotosistemas participan en la fotofosforilación cíclica? ¿Y en la no cíclica? (0,4). (c) Indique los productos finales en cada uno de los dos procesos mencionados anteriormente (0,4). (d) ¿Cómo se llama el proceso cíclico más importante que tiene lugar durante la fase oscura? ¿Dónde se localiza? Explique brevemente en qué consiste (1).
2022
Respecto a la fase lumínica de la fotosíntesis: (a) En qué parte del cloroplasto se produce la captación de la energía lumínica (0,2). (b) ¿Qué es un fotosistema? ¿De qué partes consta? ¿Qué fotosistema participa en la fotofosforilación cíclica? (1,0). (c) Qué diferencias existen, respecto a los compuestos formados, entre la fotofosforilación cíclica y acíclica (0,8).
(a) ¿Qué rutas metabólicas están implicadas en la respiración aeróbica de la glucosa y en qué compartimentos celulares se producen? ¿En qué rutas de las anteriores se originan NADH y FADH2? (1,2). (b) La β-oxidación ¿es un proceso anabólico o catabólico? ¿Cuál es su finalidad? Señalar los sustratos y productos de esta ruta (0,8).
El esquema representa un orgánulo celular. (a) ¿De qué orgánulo se trata? (0,2). (b) ¿En qué tipo de células no aparece este orgánulo? (0,2). (c) Identifique las estructuras que aparecen numeradas del 1 al 8 (0,8). (d) Indique una vía metabólica que se lleva a cabo en la localización número 1 (0,3). (e) Indique una función que realiza el componente 7 y otra que tiene lugar en el grupo 8 (0,5).
El esquema adjunto representa un proceso metabólico esencial en la biosfera. (a) Identifique el proceso que se representa en la figura y el orgánulo donde se realiza (0,2). (b) Señale las fases de este proceso y su localización dentro del orgánulo (0,6). (c) ¿Cuál es el papel del agua en este proceso? (0,6). (d) Respecto a los números 1 al 6, especifique a qué fase, sustrato o producto corresponden (0,6).
2021
En relación a la glucólisis:
- ¿Es un proceso anabólico o catabólico? Razone la respuesta. (0,4)
- ¿Cuál es el producto final que se obtiene y cuál es el balance de ATP y poder reductor? (0,6)
- ¿En qué compartimento tiene lugar? (0,2)
- Indicar los dos destinos que puede seguir el producto final que se obtiene en la glucólisis y las diferencias que hay entre ellos en cuanto a la necesidad de oxígeno y producción de ATP). (0,8)
Sobre la fotosíntesis, conteste a las siguientes preguntas:
- ¿En qué consiste la fotólisis del agua? ¿Qué biomoléculas formadas en las fases luminosas acíclica y cíclica se utilizan en la etapa biosintética? (0,8).
- ¿Cuál es la molécula aceptora de CO2 en el ciclo de Calvin y qué enzima cataliza la fijación de dicho gas? (0,5).
- ¿En qué parte del cloroplasto y en qué fase de la fotosíntesis se genera glucosa? (0,4).
- ¿Qué grandes grupos de microorganismos tienen fotosíntesis oxigénica? (0,3).
(a) Define metabolismo (0.4). (b) ¿En qué proceso metabólico es necesaria la clorofila y cuál es su función? (0.6) (c) Escribe la ecuación global de este proceso (0.4). (d) Define las fases del proceso e indica su ubicación celular (0.6).
La figura representa una parte del metabolismo celular.
- ¿Son procesos anabólicos o catabólicos? ¿Por qué? (0.4)
- ¿Cómo se denominan los procesos señalados con los números 1-2-3-4? (0.8)
- ¿Los procesos 1, 2 y 3 están presentes en organismos fotosintéticos? ¿En qué partes de la célula ocurren los procesos 1-2-3? (0.6)
- ¿En qué condiciones se produce el proceso número 4? (0.2)
2020
- Respecto a la ATP sintetasa: (a) ¿Qué tipo de biomolécula es y dónde se localiza? (0,4) (b) ¿Qué papel juega? Explique brevemente su funcionamiento (1,0). (c) ¿En qué procesos metabólicos participa? (0,6).
- El esquema mostrado representa el resumen de dos importantes rutas metabólicas. Responda razonadamente a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué nombre reciben las rutas metabólicas 1 y 2? Explíquelas brevemente (1,2). (b) ¿En qué lugar de la célula se desarrolla la ruta 1 y en qué lugar la ruta 2? (0,30). (c) En ciertas circunstancias, algunas células solo llevan a cabo la ruta número 1. De una explicación a este hecho (0,50).
- Con relación al esquema siguiente: (a) ¿Cuál es el nombre de los procesos metabólicos señalados con 1, 2, 3, 4, 5 y 6? (0,9). (b) ¿Cuáles de estos procesos son catabólicos? (0,6). (c) ¿En qué orgánulo celular se producen estas reacciones y en qué compartimentos? (0,5).
- (a) Describir el fundamento de la fotofosforilación. Indicar la ubicación celular de este proceso (1,0). (b) ¿Qué es el ciclo de Calvin? ¿En qué compartimento celular se produce? ¿Cuál es su balance energético? (1,0).
2019
- En relación al catabolismo: (a) Enumerar las etapas de la respiración aerobia de la glucosa incluyendo su localización celular (0,75). (b) Por cada acetil-CoA que entra en el ciclo de Krebs, ¿Cuántas moléculas de NADH y FADH2 se forman? (0,30). (c) Calcular el balance energético de la ß-oxidación de un ácido graso de 14 átomos de carbono (0,70).
- En relación a la fotosíntesis: (a) ¿Qué es la fotólisis del agua? ¿En qué fotosistema se produce? Indicar su ubicación en el cloroplasto (0,75). (b) Identificar los fotosistemas que participan en la fotofosforilación cíclica y en la no cíclica. ¿Qué moléculas se generan en la fotofosforilación cíclica? y ¿en la no cíclica? (1,0).
- Relacionado con el metabolismo celular: (a) Indique las moléculas iniciales y los productos finales de la glucolisis (0,6). (b) Nombre tres rutas de las que puede proceder el acetil-CoA que se incorpora al ciclo de Krebs (0,3). (c) ¿En qué orgánulo y en qué parte del mismo tiene lugar el ciclo de Krebs? Cite los coenzimas que se originan en esta etapa e indique su destino (0,85).
- Respecto al ciclo de Calvin: (a) Indique si se trata de un proceso anabólico o catabólico. ¿En qué orgánulo tiene lugar y en qué parte del mismo? (0,5). (b) Señale la molécula que se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que se requiere (0,5). (c) Indique la molécula que aporta energía al ciclo de Calvin y en qué etapa se ha obtenido dicha molécula (0,5). (d) Explique cuál es la finalidad de este ciclo (0,25).
2018
- Respecto a la fotosíntesis: (a) En las plantas, ¿en qué estructura celular tiene lugar la fase lumínica de la fotosíntesis?, ¿y la fase oscura? (0,25). (b) ¿Cuál es el objetivo fundamental del transporte acíclico de electrones de la fase luminosa? (0,25). (c) ¿De dónde procede el O2 que se desprende en la fotosíntesis? ¿En qué fase se incorpora el CO2? ¿Quién es el primer compuesto aceptor de CO2? (0,75). (d) ¿En qué fase se genera ATP durante la fotosíntesis? ¿En qué fase se consume? (0,5).
- Sobre el catabolismo, identifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y razone el por qué: (a) El ATP se sintetiza solo en condiciones aeróbicas (0,5). (b) Oxidación y reducción son reacciones que siempre ocurren a la vez (0,4). (c) El NAD+ es un compuesto oxidante (0,35). (d) En la glucólisis no se consume ATP, solo se produce (0,5).
- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: (a) ¿Qué coenzimas se reducen en la cadena de transporte de electrones? ¿En qué complejo enzimático ceden los electrones las coenzimas? (0,5). (b) Identifique el nombre de la molécula señalada con la letra A (0,25). (c) Explique, razonadamente, la relación entre la cadena de transporte de electrones y la síntesis de ATP (0,75).
- En relación al metabolismo: (a) ¿Defina los términos: anabolismo, catabolismo, fermentación, ruta anfibólica y lipolisis (0,5). (b) Describa las dos etapas de la fermentación alcohólica. Ponga un ejemplo de célula en la que puede tener lugar (0.75). (c) Indique dónde ocurre la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico y describa en qué consiste (0,50).
2017
- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: (a) ¿Qué vía metabólica comprende el conjunto de reacciones que transforman la glucosa en ácido pirúvico? ¿Cómo se denominan las vías metabólicas que transforman el ácido pirúvico en ácido láctico y las que transforman el ácido pirúvico en etanol? (0,5). (b) Identificar el nombre de la molécula señalada con el número 1 y el de la vía metabólica señalada con el número 2. Indicar la localización celular del paso de pirúvico al compuesto 1 y de la vía metabólica 2 (0,5). (c) Explicar razonadamente cuál de los tres destinos del ácido pirúvico será más rentable para la célula desde el punto de vista de la obtención de energía (0,75).
- En relación a la fotosíntesis: (a) ¿En qué fase se produce la fotólisis del agua? ¿Con qué fotosistema? ¿Cuántos electrones produce la fotólisis de 6 moléculas de agua? (0,75). (b) Describir la reacción del proceso de fotorreducción del NADP+ ¿En qué fase se produce esta reacción? (0,50). (c) ¿Qué dos moléculas procedentes de la fase luminosa intervienen en ciclo de Calvin? ¿En qué orgánulo y en qué parte del mismo se produce este ciclo? (0,50).
- Con respecto a la fotosíntesis: (a) ¿Qué es un fotosistema y cuál es su función? (0,75). (b) ¿Dónde se localizan los fotosistemas I y II? ¿Qué diferencias existen entre ambos fotosistemas? (0,75). (c) ¿Qué diferencia hay entre las plantas C3 y C4? (0,25)
- Durante la respiración aeróbica de la glucosa: (a) ¿Mediante qué procesos se forma CO2 y en qué compartimento celular ocurre? (0,5). (b) ¿En qué procesos se originan NADH y FADH2? (0,25). (c) Realice un dibujo indicando los diferentes componentes de la cadena respiratoria, su orden y el lugar de la célula donde se disponen (1,0).
2016
- En relación a la fotosíntesis: (a) Describa en qué consiste la fotólisis del agua (3). (b) Indique las principales diferencias, en composición y función, entre el complejo antena y el centro de reacción fotoquímico (2). (c) ¿Por qué las plantas recurren a la fase cíclica de la fotosíntesis si en la fase no cíclica se obtiene ATP y NADPH? (2). ( d) Para formar una molécula de glucosa: ¿Cuántas moléculas de H2O intervienen en la fase luminosa? ¿Cuántas moléculas de NADPH, ATP y CO2 se necesitan en la fase oscura? ¿Cuántas vueltas dará el ciclo de Calvin? (3).
- Respecto al esquema adjunto: (a) ¿Se trata de un proceso anabólico o catabólico? ¿Por qué? (1). (b) Nombre los procesos señalados con los números 1, 2 y 3 e indique exactamente dónde se realiza cada uno de los procesos (3). (c) ¿En qué punto se interrumpiría la ruta en caso de no haber oxígeno? ¿Qué otro proceso alternativo ocurriría en ese caso? Explique en qué consiste este proceso y cite dos posibles productos finales diferentes (5). (d) Razone brevemente si se produciría más energía en ausencia o en presencia de oxígeno (1).
- En relación con la fotosíntesis: (a) Identifique los procesos A y B y los compuestos representados por los números 1, 2 y 3 de la figura adjunta (5). (b) ¿En qué compartimento/s celular/es se producen los procesos A y B? (2). (c) ¿Dónde se localiza la ATP sintasa? ¿En qué fase actúa? Explique cómo funciona esta enzima (3).
- En relación al catabolismo: (a) Indique la ubicación celular de los siguientes procesos catabólicos: i) ciclo de Krebs, (ii) glucólisis; iii) β-oxidación; iv) reacción de piruvato a acetil-CoA (2). (b) ¿Qué dos coenzimas ceden electrones a la cadena respiratoria? (1). (c) ¿Qué se entiende por fosforilación oxidativa? Indique en qué orgánulo y en qué parte específica del orgánulo se lleva a cabo (3). (d) Especifique qué productos se generan y en qué número como resultado de la β-oxidación de un ácido graso saturado de 20 átomos de carbono (4).
2015
- En relación a la respiración celular: (a) Explique en qué consiste (1). (b) Cite sus 3 etapas principales e indique en qué compartimento celular tiene lugar cada una de ellas (3). (c) En la fosforilación oxidativa, ¿qué moléculas actúan como donadores de electrones? ¿Quién es el aceptor final de esos electrones? (3). (d) Respecto a la ATP sintasa indique (3): i) su localización; ii) a qué está acoplada la producción de ATP por esta enzima; iii) dónde se libera el ATP que produce.
- Respecto a la β-oxidación de los ácidos grasos: (a) Explique en qué consiste y dónde tiene lugar (3). (b) Indique los productos finales que se generan y el número de ciclos necesarios para la oxidación completa de un ácido graso de 16 átomos de carbono (4). (c) ¿Cuál es el destino de dichos productos finales? (3).
- En el siguiente esquema se representan varias rutas metabólicas: (a) Identificar las moléculas numeradas como I y II (2). (b) ¿Qué nombre reciben las rutas metabólicas A, B, C, D y E? (5). (c) En que compartimento celular tienen lugar las rutas A, C y D (2). (d) Dónde se acumula el glucógeno en el organismo (1).
- En relación con la fotosíntesis: (a) ¿Qué es un fotosistema? ¿Qué fotosistema/s intervienen en la fotofosforilación no cíclica y en la cíclica? (4). (b) Indicar la ubicación celular de la fase luminosa y la fase oscura de la fotosíntesis (2). (c) Señalar la molécula que se regenera en la fase oscura y la coenzima reducida que se requiere (2). (d) Describir dos factores que influyen en el rendimiento de la actividad fotosintética (2).
2014
- Respecto al metabolismo de los glúcidos: (a) En relación a la glucólisis: ¿Cuál es el producto final que se obtiene? ¿Cuál es el balance de ATP y poder reductor? ¿En qué compartimento tiene lugar? ¿Qué dos destinos pueden sufrir las moléculas que se obtienen en el proceso de la glucolisis? ¿Qué diferencias hay entre ellos en términos de necesidad de oxígeno y producción de ATP? (8). (b) En relación a la gluconeogénesis: ¿En qué consiste? ¿Presenta un balance energético positivo (producción) o negativo (consumo)? ¿Por qué? (2).
- Respecto a la mitocondria: (a) Indique qué elementos la componen (2). (b) Cite 3 procesos metabólicos que se lleven a cabo en la mitocondria y especifique en qué localización de la mitocondria tienen lugar (3). (c) ¿Qué es la β-oxidación de los ácidos grasos? Indique los productos finales que se generan y el número de ciclos necesarios para la oxidación completa de un ácido graso de 18 átomos de carbono (5).
- Respecto a la β-oxidación de los ácidos grasos: (a) ¿En qué orgánulos de la célula eucariota se desarrolla este proceso? (2). (b) ¿Qué moléculas se liberan por cada vuelta del ciclo? (3). (c) ¿Cuál es el resultado final de la β-oxidación de un ácido graso de 16 átomos de C? (3). (d) ¿Qué procesos metabólicos tienen lugar después de la β-oxidación de los ácidos grasos para obtener los productos CO2, H2O y ATP? (2).
- Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y explique por qué: (a) En las reacciones de fermentación de la glucosa, el destino de los electrones del NADH formado en la glucolisis es el oxigeno molecular. (b) En el ciclo de Krebs se libera CO2. (c) En el fotosistema II tiene lugar la fotolisis del agua. (d) En la fotofosforilación cíclica participa solo el fotosistema II y da lugar a la síntesis de ATP, NADPH y oxígeno. (e) En el ciclo de Calvin, dependiendo de la concentración de CO2, la enzima RuBisCO cataliza una reacción de fotorrespiración.
2013
- En relación a la glucolisis responda: (a) ¿En qué lugar de la célula ocurre? (b) ¿Cuál es el producto inicial y final? (c) ¿Es un proceso anabólico o catabólico? Razone la respuesta. (d) ¿Depende de oxígeno? (e) ¿Cuál es el balance energético de la reacción?
- (a) Describa la estructura de la mitocondria ilustrándola con un dibujo en el que se indique todos sus componentes (4). (b) ¿Dónde se localiza la ATP sintasa, cuál es su función y cómo actúa? (3). (c) ¿En qué lugar ocurre la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico y en qué consiste? (2). (d) ¿Cuál es la localización de la cadena respiratoria? (1).
- Respecto al ciclo de Calvin: (a) Indique las etapas del mismo (3). (b) ¿En qué orgánulo se produce y dentro de qué compartimento? (2). (c) ¿Qué productos resultantes de la fase lumínica de la fotosíntesis abastecen el ciclo de Calvin? (2). (d) Para sintetizar una molécula de glucosa, ¿cuántas moléculas de CO2, ATP y NADPH son necesarias? (3).
2012
- En la fosforilación oxidativa: (a) Indique qué es la ATP sintasa, su localización y su función (3). (b) Explique en qué se basa la teoría quimiosmótica de Mitchell (4). (c) ¿Cuántas moléculas de ATP se generan a partir de una molécula de NADH y de una de FADH2 en la cadena de fosforilación oxidativa? (1). (d) Señale cual es el dador y aceptor final de electrones (2).
- Respecto a la ruta de oxidación de los ácidos grasos: (a) Indique los productos que se generan resultado de la β-oxidación de un ácido graso saturado de 16 átomos de C (6). (b) ¿En qué compartimento celular se produce? (1). (c) Explique el destino del acetil-CoA y de los coenzimas FADH2 y NADH (3).
- En relación a la fotosíntesis: (a) ¿Para qué necesitan agua los cloroplastos? (b) ¿Qué es un fotosistema y cuál es su función? ¿Qué papel tiene la clorofila dentro del fotosistema? (c) ¿Qué papeles cumple el transporte de electrones en la fase lumínica de la fotosíntesis? (d) ¿Cuántas moléculas de CO2 se tendrán que incorporar al ciclo de Calvin para dar lugar a una molécula de glucosa?
- Observe la secuencia de las reacciones expresadas en el esquema y responda a las siguientes preguntas: (a) ¿De qué proceso se trata y en qué condiciones tiene lugar? (1). (b) Describe el proceso y comenta la secuencia de reacciones (3). (c) ¿Qué organismos realizan este proceso? (2). (d) Establece alguna comparación sobre la energía obtenida en este caso, con la que se obtendría en otras formas de catabolizar la glucosa (4).
2011
- Relacionado con la β-oxidación de los ácidos grasos: (a) ¿En qué orgánulo/s se produce? (2). (b) Explicar la función de la carnitina en el catabolismo de los ácidos grasos (1). (c) A partir de un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono, ¿cuántas moléculas de acetil-CoA se liberan? ¿Cuántos FADH2 y NADH se generan? (4). (d) ¿Cuál es el destino de las moléculas de acetil-CoA, del FADH2 y NADH originadas en la β-oxidación de los ácidos grasos dentro de la respiración aerobia de los ácidos grasos? (3).
- En la fotosíntesis: (a) ¿En qué fase se produce la fotólisis del agua? ¿Cuáles son los productos resultantes de la descomposición del agua? Indicar el papel de cada uno (7). (b) ¿Cuál es el compuesto aceptor de CO2 en el ciclo de Calvin? (1). (c) Indicar razonadamente dos factores ambientales que puedan influir en el rendimiento de la fotosíntesis (2).
- Con referencia a la respiración celular y a la fermentación: (a) ¿Qué tienen en común estos dos procesos catabólicos? (b) ¿Ambos procesos tienen el mismo requerimiento de oxígeno? ¿Por qué? (c) ¿A qué se debe la diferencia en su rendimiento energético? (d) ¿Cuáles son los productos finales de estos procesos?
- Respecto al metabolismo celular: (a) ¿Cuál es el balance energético del Ciclo de Calvin? (2). (b) Indica de dónde procede el acetil-CoA del Ciclo de Krebs (3). (c) De los procesos (a) y (b) ¿cuál es catabólico y cuál es anabólico? (1). (d) Explica brevemente las semejanzas entre la síntesis de ATP en el cloroplasto y en la mitocondria (4).