J N

Clases

Apuntes, esquemas, actividades...

Etiqueta "bga"

BGA - 2 - Ciclo Celular

2 de febrero de 2014, por Arturo J. Murias.

El Ciclo Celular en Eucariontes Fase G 1 Comienza al terminar la citocinesis. La célula madura y se diferencia (se especializa), aumentando progresivamente su volumen e inactivándose parte de sus genes por heterocromatinización. La actividad celular es normal: transcripción del ADN y biosíntesis de proteínas. que permiten a la…

BGA - 2 - Niveles de Organización Corporal de los Seres Vivos

3 de febrero de 2014, por Arturo J. Murias.

Nivel Unicelular Los primeros seres vivos que aparecieron fueron unicelulares , y son organismos compuestos por una sola célula que vive de forma independiente de otras. Desde los seres vivos unicelulares evolucionaron los pluricelulares a través de una serie de niveles de organización intermedios que se comentarán después. Son…

BGA - 2 - Tejidos Vegetales

4 de febrero de 2014, por Arturo J. Murias.

Clasificación Meristemos. Adultos: diferenciados y permanentes; organizados en sistemas tisulares: Sistema dérmico: epidermis (1º) y peridermis (2º). Sistema vascular: xilema y floema. Sistema fundamental: Parénquimas: clorofílico, de reserva, acuífero, aerífero. Tejidos de sostén: colénquima y esclerénquima. Meristemos Responsables del crecimiento. Células totipotentes, p.c. fina, muchas vacuolas; se multiplican continuamente…

BGA - 2 - Órganos Vegetales

5 de febrero de 2014, por Arturo J. Murias.

Raíz Funciones: Fijación al suelo; Absorción agua y minerales con los pelos absorbentes; Almacén de nutrientes (remolacha, zanahoria); Reproducción asexual. Papel ecológico: Formación de suelo: rotura de clastos rocosos grandes en gravas y arenas. Fijación del suelo ante aguas corrientes, viento y seres vivos. Asociaciones simbióticas: Micorrizas: con hongos,…

BGA - 3 - Los Seres Vivos

1 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Los Grandes Grupos de Seres Vivos Organización Miembros Nutrición Relación Reproducción Modo De Vida Procariontes Unicelulares y coloniales Bacterias y arqueas Autótrofos (p.e. cianobacterias) o heterótrofos Respuestas sencillas (p.e. enquistamiento) a estímulos externos (p.e. sequedad) Asexual por simple bipartición Cosmopolitas Algas Unicelulares, coloniales y talofíticas Diatomeas, xantofíceas, algas verdes,…

BGA - 3 - Procariontes

2 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Los 3 Dominios: diferencias Bacterias Arqueas Eucariontes Membrana celular sí sí sí Citoplasma sí sí sí Ribosomas sí sí sí ADN sí sí sí Membrana nuclear no no sí Orgánulos membranosos no no sí Tamaño de los ribosomas 70 S 70 S 80 S Cromosomas 1, circular 1, circular…

BGA - 3 - Algas

3 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Origen de las algas A: Arquea ancestral. B: Origen del núcleo celular. C: Bacteria aerobia. D: Origen eucariota por simbiogénesis (eucariogénesis). E: Bacteria fotosintética oxigénica. F: Origen de la primera alga (Primoplantae) por endosimbiosis primaria entre un protozoo fagótrofo y una cianobacteria. G: Origen de un alga cromofita por endosimbiosis secundaria con un alga roja. H:…

BGA - 3 - Hongos

5 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Micelio Ascomicetos Basidiomicetos Características Citología Eucarióticos. Paredes celulares con quitina. Almacenan glucógeno como reserva energética. Organización corporal: Unicelulares: Levaduras. Multicelulares: Mohos y hongos setíferos. Inmóviles. Crecimiento abierto. Sin embrión, tejidos ni órganos. Células en filamentos (hifas) sin septar o con septos perforados: Organización cenocítica: gran masa de protoplasma plurinucleado…

BGA - 3 - Plantas

7 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Metafitas = Plantas terrestres = Embriofitas = Plantas s.s. Simplesiomorfías: Eucariontes: células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos membranosos. Cloroplastos sin pared celular bacteriana → fotoautótrofas. Clorofila b. Almacenan almidón. Pared celular con celulosa. Ciclo vital haplo-diploide. Sinapomorfías: Pluricelulares. Nacen de embrión. Tejidos. Primariamente terrestres, al independizarse del medio…

BGA - 3 - Animales

8 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Cladograma y caracteres comunes Simplesiomorfías: eucariontes (núcleo, orgánulos membranosos); heterótrofos; vida libre, células sin pared, fagótrofos. METAZOOS: Pluricelulares, reproducción sexual dominante, ciclo vital diploide (meiogametos). Poríferos - EUMETAZOOS: Embrión, tejidos, órganos; con crecimiento cerrado. Cnidarios -- BILATERALES: simetría bilateral, triblásticos. Platelmintos --- CELOMADOS o PSEUDOCELOMADOS: con cavidad corporal general.

BGA - 3 - Invertebrados No Artrópodos

9 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Se señalan en negrita las características que aparecen nuevas en la evolución de los animales, y que se mantendrán en los descendientes de estos grupos. Clave dicotómica basada en el embrión Sin embrión: Poríferos . Con embrión: 2 hojas tisulares embrionarias (ectodermo y endodermo): Cnidarios . 3 hojas tisulares…

BGA - 3 - Artrópodos

11 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Características Generales Cuerpo metamerizado; metámeros a veces fusionados. Apéndices: marcha, natación (patas), sensoriales (antenas), reproductores (pedipalpos), manipuladores de alimento (quelíceros, maxilas, mandíbulas), atacantes/defensivos (quelíceros, forcípulas)... Exoesqueleto Quitina Articulado Protección, movimiento, deshidratación Impone mudas Metamorfosis (+++) Cosmopolitas Crustáceos Hábitat: acuático Apéndices birrámeos Organización corporal Cabeza (Céfalon) Acron + 5 segmentos…

BGA - 3 - Cordados

13 de marzo de 2014, por Arturo J. Murias.

Simplesiomorfías (caracteres primitivos) Eumetazoos: embrión, tejidos, órganos y crecimiento cerrado. Simetría bilateral. Embrión de 3 hojas (triblástico). Con celoma (cavidad corporal general). Deuteróstomos (el blastoporo forma el ano y la boca aparece después). Sinapomorfías (caracteres derivados) Notocorda: varilla semirígida dorsal al tubo digestivo, que se pierde en craneados en…

BGA - 11 - El Tiempo Geológico

1 de noviembre de 2014, por Arturo J. Murias.

Principales Unidades Geocronológicas Eon Era Periodo Fecha de inicio (m.a.) Hadésico     4.570 Arcaico     4.000 Proterozoico     2.500 Fanerozoico Paleozoico Cámbrico 539     Ordovícico       Silúrico       Devónico       Carbonífero       Pérmico     Mesozoico Triásico

BGA - 12 - La Evolución Biológica

1 de diciembre de 2014, por Arturo J. Murias.

La Diversidad Genética La diversidad o variabilidad genética de una población biológica es un término que indica la capacidad de una población de producir más o menos individuos diferentes, lo cual depende de dos factores: del tamaño del conjunto de genes de la población; de los mecanismos de recombinación…

BGA - 13 - Los Ecosistemas

1 de enero de 2015, por Arturo J. Murias.

Qué es un Ecosistema Un ecosistema es cualquier fracción de la naturaleza que es relativamente diferente de su entorno y que puede ser estudiada separadamente de dicho entorno. El tamaño de un ecosistema puede ser cualquiera, y por ello son ecosistemas tanto un bosque como una charca que haya…