Absorción agua y minerales con los pelos absorbentes;
Almacén de nutrientes (remolacha, zanahoria);
Reproducción asexual.
Papel ecológico:
Formación de suelo: rotura de clastos rocosos grandes en gravas y arenas.
Fijación del suelo ante aguas corrientes, viento y seres vivos.
Asociaciones simbióticas:
Micorrizas: con hongos, que reciben el excedente de azúcar de la planta, exudado por la raíz, a la que, a cambio, el hongo le facilita la absorción de minerales.
Con bacterias fijadoras de N2, que ceden a la planta parte del N fijado, en forma de NH3+, a cambio del excedente de azúcar de la planta.
Estructura longitudinal, de distal a proximal:
Caliptra = cofia:
con células suberificadas y secretoras de mucílago, para proteger ante la abrasión del suelo;
con estatocitos: células sensoras de la gravedad, responsables del geotropismo + de la raíz.
Meristemo primario apical radical, con:
centro quiescente (células que no se dividen),
células iniciales (células que se dividen), y
zona de proliferación, donde se multiplican las células nacidas de las iniciales;
Zona de elongación de las células anteriores;
Zona de maduración de las células anteriores en células especializadas de los tejidos de la raíz primaria (epidermis, parénquima cortical, floema, xilema y parénquima medular); con pelos absorbentes, por diferenciación de las células epidérmicas.
Raíz primaria: estructura transversal
Epidermis: uniseriada, con pelos absorbentes, a veces con cutícula suberificada (s.t. monocot);
Córtex:
Parénquima cortical:
de reserva (de almidón) o aerífero;
con espacios para la circulación del aire y del agua entre las células (vía del apoplasto);
con plasmodesmos para la circulación del agua con sales minerales a través de las células (vía del simplasto);
Endodermis = Banda de Caspary: uniseriada, muy suberificada: es impermeable y fuerza la vía del simplasto.
Cilindro vascular:
Periciclo: pocas capas de células meristemáticas: da raíces laterales;
Haces vasculares radiales (alternos) de Xilema 1º y Floema 1º.
Médula (solo en monocot): es parénquima de reserva.
Raíz secundaria (solo en gimnospermas y dicot): estructura transversal
Aparece el cambium entre el F 1º y el X 1º. Da Floema 2º y Xilema 2º.
Si el crecto. secundario es avanzado, aparece el felógeno que da peridermis = súber hacia afuera.
El parénquima medular puede reabsorberse.
El parénquima cortical puede reabsorberse.
Ejes (Tallos y Ramas)
Funciones:
Conducción de savia bruta y elaborada;
Soporte de hojas, flores y conos/frutos.
(Fotosíntesis)
(Almacén de sustancias)
Elementos de cada eje:
yema terminal: con meristemo 1º, que genera:
los tejidos primarios del eje,
primordios foliares y
yemas axilares que al brotar darán:
nuevos ejes, o
flores.
nudos: en los lugares en los que nacen las hojas;
entrenudos: en monocotiledóneas, con meristemos intercalares en su base.
Estructura primaria
Epidermis: uniseriada, con cutícula (cutina y ceras), con estomas y tricomas;
Córtex:
Parénquima cortical: de reserva o fotosintético;
Tejidos de sostén (col. o escl.).
Haces vasculares de X 1º (interno) + F 1º (externo), rodeados de esclerénquima y separados por parénquima:
Monocot: aislados y dispersos;
Dicot: en círculo.
Médula: parénquima de reserva.
Estructura secundaria (solo en gimnospermas y dicotiledóneas)
Aparece el cambium, en cilindro continuo entre el xilema primario y el floema primario, que da xilema secundario (interno) y floema secundario (externo), en cilindro continuo (leñosas) o discontinuo (herbáceas).
En los tallos leñosos, siempre con crecto 2º, también aparece el felógeno, que da la peridermis en sustitución de la epidermis. En estos, se llama corteza a todos los tejidos que son exteriores al cambium.
Peridermis:
Súber;
Felógeno;
Felodermis;
Córtex: parénquima de reserva; puede haberse reabsorbido.
Cilindro vascular:
Floema 1º;
Floema 2º;
Cambium;
Xilema 2º: madera (+++), muestra:
anillos de crecto anuales con bandas claras (madera de primavera) y oscuras (madera de verano);
albura cercana al cambium: clara, viva, activa; y duramen oscuro, muerto e inactivo.
Xilema 1º;
Médula: parénquima de reserva; puede haberse reabsorbido.
Hoja
Funciones:
Nutrición (fotosíntesis);
Evapotranspiración.
Partes:
Estípulas, vaina;
Peciolo, prolongado en el nervio medio;
Limbo, con haz y envés.
Histología en angiospermas:
Epidermis cutinizada (+ en el haz) con estomas (n- en el envés).
Mesófilo: parénquima clorofílico:
en empalizada: muchos cloroplasatos, bajo haz (n- verde más oscuro).
lagunar: sobre envés, células más redondeadas, espacios intercelulares para evapotranspiración.
Haces vasculares formando nervios: sostén de la hoja y transporte de savia.