Clases

Apuntes, esquemas, actividades...

AA - 3 - Músculos

1 de marzo de 2017 - 16 de diciembre de 2023

Cabeza

Expresión Facial

Nervio facial, par VII.
O: Huesos del cráneo; fascias de la cara.
I: Piel

Occipitofrontal
  • Con vientre frontal, apófisis epicraneal y vientre occipital.
  • A: Eleva cejas, arruga frente, frunce ceño.
Orbicular del ojo
  • A: Cierra párpado (antagonista del elevador del párpado superior).
Nasal
  • A: Tira de los cartílagos de las aletas nasales hacia el tabique nasal, dilatando las narinas.
Temporoparietal
  • A: Movimientos de la oreja.
Risorio
  • A: Tira de la comisura de la boca hacia el lateral; músculo "sonriente".
Cigomáticos menor y mayor
  • A: Sinergistas del risorio.
Buccinador
  • A: Presiona la mejilla contra los molares; para masticar, soplar, aspirar...
Elevador del labio superior
  • A: Eleva el labio superior y dilata las narinas.
Elevador del ángulo de la boca
  • A: Eleva el ángulo de la boca.

Orbicular de la boca
  • A: Frunce los labios; músculo "del beso".
Depresor del ángulo de la boca
  • A: Desciende el ángulo de la boca; músculo "triste".
Depresor del labio inferior
  • A: Desciende el labio inferior.
Mentoniano
  • A: Eleva y protruye el labio inferior.
Platisma
  • A: Hace descender la mandíbula y tensa la piel del cuello y parte inferior de la cara.
Masticación

Nervio trigémino, par V.

Temporal
  • O: Temporal.
  • I: Mandíbula.
  • A: Eleva la mandíbula.
Masetero
  • O: Arco cigomático.
  • I: Mandíbula.
  • A: Eleva y protruye la mandíbula.
Pterigoideos lateral y medial
  • O: Esfenoides.
  • I: Mandíbula.
  • A: Movimientos laterales, de protrusión y de elevación de la mandíbula.

Extrínsecos de la Lengua
  • A: Movimientos de la lengua.
Palatogloso
  • O: Palatinos.
  • I: Lengua.
Geniogloso
  • O: Mandibular.
  • I: Lengua.
Estilogloso
  • O: Temporal.
  • I: Lengua.
Hiogloso
  • O: Hioides.
  • I: Lengua.
Oculomotores
Recto superior, recto lateral, recto inferior, recto medial, oblicuo superior, oblicuo inferior
  • O: Órbita ocular.
  • I: Globo ocular.
  • A: Movimientos del ojo.

Cuello

Digástrico
  • 2 vientres.
  • O e I: Hioides, apófisis mastoides y mandíbula.
  • A: Eleva el hiodes y hace descender la mandíbula, abriendo la boca.
Milohioideo y Geniohioideo
  • O: Mandíbula.
  • I: Hioides.
  • A: Elevan el hiodes y el suelo de la boca durante el habla y la deglución.
Estilohioideo
  • O: Temporal (apófisis estiloides).
  • I: Hioides.
  • A: Eleva la laringe durante la deglución para ayudar a ocluirla con la epiglotis.
Intrínsecos de la laringe
  • O e I: Cartílagos de la laringe.
  • A: Permiten ocluir la glotis durante la deglución.
Esternocleidomastoideo
  • Bajo el platisma.
  • 2 vientres: esternal y clavicular.
  • O: Manubrio del esternón y clavícula.
  • I: Apófisis mastoides.
  • A: Giro e inclinación de la cabeza.

Tronco

Erector de la C.V
  • Conjunto de músculos y tendones laterales a la c.v.
  • O, I: vértebras.
  • A: Extensión y rotación de la c.v.
Intercostales externos
  • O, I: costillas.
  • A: Elevan las costillas durante la inspiración.
Intercostales internos
  • O, I: costillas.
  • A: Hacen descender las costillas durante la inspiración.
Oblicuos externos e internos del abdomen
  • A: Comprimen el abdomen y sujetan sus órganos.
Recto abdominal
  • Con línea alba de conjuntivo denso fibroso.
  • A: Flexión del tronco (antagonista del erector de la c.v).
Diafragma
  • Separa tórax de abdomen.
  • A: Expansión de la caja torácica hacia abajo durante la inspiración.
Músculos del suelo pélvico
  • A:
    • Sostén de los órganos de la cavidad pélvica.
    • Control del paso de sustancias por el ano y la uretra.

Cintura Escapular

Estabilizan la cintura y mueven el brazo.

Trapecios
  • O: Vértebras cervicales y dorsales.
  • I: Clavícula y escápula.
  • A: Movimientos de elevación, descenso o rotación de la escápula.
Elevadores de la escápula
  • O: Vértebras cervicales.
  • I: Escápula.
  • A: Elevan la escápula.
Subclavios
  • O: 1ª costilla.
  • I: Clavículas.
  • A: Hacen descender y adelantan las clavículas, escápulas y hombros.
  • Sinergista: Pectoral menor.
Romboides mayores y menores
  • O: Vértebras cervicales y torácicas.
  • I: Escápula.
  • A: Fijan la escápula al tórax; retracción de la escápula.
Serratos anteriores
  • O: 9 Costillas superiores.
  • I: Escápula.
  • A: Fijan la escápula al tórax; elevan las costillas superiores durante la inspiración.
Serratos posteriores superiores
  • O: C.V.
  • I: Costillas superiores.
  • A: Elevan las costillas superiores durante la inspiración.
Serratos posteriores inferiores
  • O: C.V.
  • I: Costillas inferiores.
  • A: Hacen descender las costillas inferiores durante la inspiración.
Deltoides
  • O: Clavícula y escápula.
  • I: Húmero.
  • A: Abducción del brazo.
Pectorales mayores
  • O: Esternón y costillas superiores.
  • I: Húmero.
  • A: Aducción y flexión del brazo.
Dorsales anchos
  • O: Columna vertebral, costillas inferiores, coxales.
  • I: Húmero.
  • A: Extensión del brazo.

Extremidades Superiores

Bíceps braquial
  • O: Escápula.
  • I: Radio y fascia del antebrazo → cúbito.
  • A: Flexión del antebrazo; supinación del antebrazo flexionado.
Tríceps braquial
  • O: Escápula y húmero.
  • I: Cúbito (apófisis olécranon).
  • A: Extensión del antebrazo.
Braquiorradial
  • O: Húmero.
  • I: Radio.
  • A: Flexión del antebrazo.
Flexores radial y cubital de la muñeca
  • Cara anterior del antebrazo.
  • O: Húmero.
  • I: Carpianos.
  • A: Flexionan la muñeca; la abducen/aducen respectivamente..
Palmar largo
  • Prescindible. Útil en nuestros ancestros arborícolas.
  • O: Húmero.
  • I: Retináculo de los flexores de los dedos de las manos.
  • A: Flexión de la muñeca.
Flexores de los dedos de las manos
  • En la cara anterior del antebrazo. Solo los tendones entran en la mano, sujetos en el carpo por el retináculo de los flexores (conjuntivo denso fibroso).
  • I:
    • Superficiales: Cara palmar del cuerpo de la falange media de los 4 dedos mediales.
    • Profundos: Cara palmar de la base de la falange distal de los 4 dedos mediales.
    • Del pulgar: Cara palmar de la base de la falange distal del pulgar.
  • A: Flexión de los dedos de las manos.
Extensores de la muñeca
  • Cara posterior del antebrazo.
  • I: Carpianos.
  • A: Extienden la muñeca.
Extensores de los dedos de las manos
  • En la cara posterior del antebrazo. Solo los tendones entran en la mano, sujetos en el carpo por el retináculo de los extensores (conjuntivo denso fibroso).
  • I: Caras posteriores de las falanges de los dedos.
  • A: Extensión de los dedos de las manos.

Cintura Pélvica

Estabilizan la cintura y mueven el muslo.

Psoas mayor
  • O: Fémur (trocánter menor).
  • I: Vértebras lumbares.
  • A: Flexión de las caderas.
Ilíaco
  • O: Fémur (trocánter menor).
  • I: Crestas iliacas.
  • A: Flexión de las caderas.
Glúteos
  • Mayor, medio y menor.
  • I: Coxales / Fémur.
  • A: Extensión de la cadera. Estabilización de la postura erguida. Abducción y rotación del muslo.
Aductores del muslo
  • Pectíneo, aductor corto, aductor largo, aductor mayor y grácil.
  • O: Coxal.
  • I: Fémur, tibia.
  • A: Aducción del muslo.
Obturadores externos e internos
  • O: Isquion (cara anterior y posterior, respectivamente).
  • I: Fémur (trocánter menor y mayor, respectivamente).
  • A: Abducción del muslo.
Tensor de la fascia lata
  • O: Coxal.
  • I: Tracto iliotibial → tibia.
  • A: Estabilización de la postura erguida. Extensión de la rodilla.

Extremidades Inferiores

Cuádriceps
  • Recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio, vasto medial.
  • O: Íleon (r.f.) y fémur (vastos).
  • I: Tendón del cuádriceps → ligamento rotuliano → cara anterior de la tibia.
  • A: Extensión de la pierna.
Isquiotibiales
  • Bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso y sartorio.
  • O: Coxal.
  • I: Tibia y peroné.
  • A: Flexión de la pierna.
Tibial anterior
  • O: Tibia.
  • I: Metatarsianos.
  • A: Extensión de la planta del pie.
Gastrocnemio (gemelos)
  • O: Fémur (cóndilos).
  • I: Calcáneo.
  • A: Flexión plantar.
Sóleo
  • Bajo el gastrocnemio.
  • O: Tibia y peroné.
  • I: Calcáneo.
  • A: Flexión plantar.

Extensores largos de los dedos de los pies
  • En la cara anterior de la pierna. 1 común a los 4 dedos laterales, 1 para el dedo gordo. Solo los tendones entran en el pie, sujetos en el tarso por los retináculos superior e inferior de los extensores (conjuntivo denso fibroso).
  • O: Tibia y peroné.
  • I: Caras dorsales de las falanges medias y distales de los dedos.
  • A: Extensión de los dedos de los pies.
Flexores largos de los dedos de los pies
  • En la cara posterior de la pierna. 1 común a los 4 dedos laterales, 1 para el dedo gordo. Solo los tendones entran en el pie, sujetos en el tarso por el retináculo de los flexores (conjuntivo denso fibroso).
  • O: Tibia y peroné.
  • I: Caras plantares de las falanges distales de los dedos.
  • A: Flexión de los dedos de los pies.
Formulario de Acceso
Mensajes al Propietario