Publicaciones (página 2/5)
BGA - 3 - Procariontes
Los 3 Dominios: diferencias Bacterias Arqueas Eucariontes Membrana celular sí sí sí Citoplasma sí sí sí Ribosomas sí sí sí ADN sí sí sí Membrana nuclear no no sí Orgánulos membranosos no no sí Tamaño de los ribosomas 70 S 70 S 80 S Cromosomas 1, circular 1, circular…
BGA - 3 - Algas
Origen de las algas A: Arquea ancestral. B: Origen del núcleo celular. C: Bacteria aerobia. D: Origen eucariota por simbiogénesis (eucariogénesis). E: Bacteria fotosintética oxigénica. F: Origen de la primera alga (Primoplantae) por endosimbiosis primaria entre un protozoo fagótrofo y una cianobacteria. G: Origen de un alga cromofita por endosimbiosis secundaria con un alga roja. H:…
BGA - 3 - Hongos
Micelio Ascomicetos Basidiomicetos Características Citología Eucarióticos. Paredes celulares con quitina. Almacenan glucógeno como reserva energética. Organización corporal: Unicelulares: Levaduras. Multicelulares: Mohos y hongos setíferos. Inmóviles. Crecimiento abierto. Sin embrión, tejidos ni órganos. Células en filamentos (hifas) sin septar o con septos perforados: Organización cenocítica: gran masa de protoplasma plurinucleado…
BGA - 3 - Plantas
Metafitas = Plantas terrestres = Embriofitas = Plantas s.s. Simplesiomorfías: Eucariontes: células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos membranosos. Cloroplastos sin pared celular bacteriana → fotoautótrofas. Clorofila b. Almacenan almidón. Pared celular con celulosa. Ciclo vital haplo-diploide. Sinapomorfías: Pluricelulares. Nacen de embrión. Tejidos. Primariamente terrestres, al independizarse del medio…
BGA - 3 - Animales
Cladograma y caracteres comunes Simplesiomorfías: eucariontes (núcleo, orgánulos membranosos); heterótrofos; vida libre, células sin pared, fagótrofos. METAZOOS: Pluricelulares, reproducción sexual dominante, ciclo vital diploide (meiogametos). Poríferos - EUMETAZOOS: Embrión, tejidos, órganos; con crecimiento cerrado. Cnidarios -- BILATERALES: simetría bilateral, triblásticos. Platelmintos --- CELOMADOS o PSEUDOCELOMADOS: con cavidad corporal general.
BGA - 3 - Invertebrados No Artrópodos
Se señalan en negrita las características que aparecen nuevas en la evolución de los animales, y que se mantendrán en los descendientes de estos grupos. Clave dicotómica basada en el embrión Sin embrión: Poríferos . Con embrión: 2 hojas tisulares embrionarias (ectodermo y endodermo): Cnidarios . 3 hojas tisulares…
BGA - 3 - Artrópodos
Características Generales Cuerpo metamerizado; metámeros a veces fusionados. Apéndices: marcha, natación (patas), sensoriales (antenas), reproductores (pedipalpos), manipuladores de alimento (quelíceros, maxilas, mandíbulas), atacantes/defensivos (quelíceros, forcípulas)... Exoesqueleto Quitina Articulado Protección, movimiento, deshidratación Impone mudas Metamorfosis (+++) Cosmopolitas Crustáceos Hábitat: acuático Apéndices birrámeos Organización corporal Cabeza (Céfalon) Acron + 5 segmentos…
BGA - 3 - Cordados
Simplesiomorfías (caracteres primitivos) Eumetazoos: embrión, tejidos, órganos y crecimiento cerrado. Simetría bilateral. Embrión de 3 hojas (triblástico). Con celoma (cavidad corporal general). Deuteróstomos (el blastoporo forma el ano y la boca aparece después). Sinapomorfías (caracteres derivados) Notocorda: varilla semirígida dorsal al tubo digestivo, que se pierde en craneados en…
BGA - 11 - El Tiempo Geológico
Principales Unidades Geocronológicas Eon Era Periodo Fecha de inicio (m.a.) Hadésico 4.570 Arcaico 4.000 Proterozoico 2.500 Fanerozoico Paleozoico Cámbrico 539 Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico Mesozoico Triásico
BGA - 12 - La Evolución Biológica
La Diversidad Genética La diversidad o variabilidad genética de una población biológica es un término que indica la capacidad de una población de producir más o menos individuos diferentes, lo cual depende de dos factores: del tamaño del conjunto de genes de la población; de los mecanismos de recombinación…
BGA - 13 - Los Ecosistemas
Qué es un Ecosistema Un ecosistema es cualquier fracción de la naturaleza que es relativamente diferente de su entorno y que puede ser estudiada separadamente de dicho entorno. El tamaño de un ecosistema puede ser cualquiera, y por ello son ecosistemas tanto un bosque como una charca que haya…
AA - 1 - Tejidos Humanos
Tejido Epitelial Ubicaciones De Revestimiento: Superficies externas: piel. Cavidades internas: pleuras, pericardio, peritoneo... Órganos huecos: faringe, esófago, estómago, intestino, tráquea, bronquios, pulmones, corazón... Conductos: túbulo renal, uretra, vasos sanguíneos, trompas uterinas. Secretor: En mucosas (= epitelios mucosos). En glándulas. Características Alta cohesión celular (escasa sustancia intercelular). No vascularizado. Sobre:…
AA - 1 - Organización del Cuerpo Humano
Posiciones Relativas y Planos Corporales Izquierda vs. Derecha. Separadas por el plano sagital medio. Superior o cefálica vs. Inferior o caudal. Separadas por el plano transversal medio. Ventral o frontal o anterior vs. Dorsal o posterior. Separadas por el plano frontal o coronal medio. Medial vs. Lateral. Proximal vs.…
AA - 2 - Huesos
Cabeza Cráneo (o neurocráneo) (8) Frontal Bordes supraorbitarios. Parietales (2) Crestas temporales. Temporales (2) Concha. Apófisis cigomática → Arco cigomático → Malar. Apófisis mastoides: para la inserción del ECM, esplenio y digástrico. Apófisis estiloides: para la inserción de ligamentos estilohioideo y estilomandibular; músculo estilogloso... Occipital Foramen magnum → Médula…
AA - 2 - Articulaciones
Articulaciones Sólidas Fibrosas: con ligamentos (t. conjuntivo denso fibroso): Suturas o sinfibrosis (fijas): líneas de contacto encajantes: frontal con parietales. Gonfosis (fijas): un único encajamiento: diente con alveolo dental. Sindesmosis (semimóviles): con membrana interósea: diáfisis de cúbito con radio. Cartilaginosas: con fibrocartílago (t.cartilaginoso fibroso): Sincondrosis (fijas): cartílago de crecimiento…
AA - 2 - Patologías del Sistema Esquelético
Enfermedades Artritis Es una inflamación de las articulaciones. La mayoría de los tipos de artritis causan dolor e hinchazón en las articulaciones. Con el transcurso del tiempo, una articulación hinchada puede lesionarse gravemente. Osteoartritis = Artrosis La artrosis es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y…
AA - 3 - Músculos
Cabeza Expresión Facial Nervio facial, par VII. O: Huesos del cráneo; fascias de la cara. I: Piel Occipitofrontal Con vientre frontal, apófisis epicraneal y vientre occipital. A: Eleva cejas, arruga frente, frunce ceño. Orbicular del ojo A: Cierra párpado (antagonista del elevador del párpado superior). Nasal A: Tira de los cartílagos…
AA - 4 - Sistema Digestivo
La Digestión Boca Dentadura: masticar: desmenuzar: moler, desgarrar, cortar. Lengua: desmenuzamiento; amasado: mezcla con saliva. Glándulas salivares → saliva: Agua Mucina: forma un coloide (mucus) que evita erosión y deshidratación, y facilita deslizamiento del alimento. Lisozima: antiséptico. Enzimas digestivas: Polisacaridasas: amilasa salivar: digiere polisacáridos → maltosa Lipasa lingual: digiere…
AA - 8 - Sistema Nervioso Central
Organización Órganos: Encéfalo: Cráneo > Duramadre con senos venosos > Espacio subdural (LCR) > Aracnoides > Espacio subaracnoideo (LCR) > Piamadre > Sustancia gris > Sustancia blanca > Ventrículos > LCR Médula espinal: Columna vertebral > Espacio epidural (conjuntivo laxo, adiposo, LCR) > Duramadre con senos venosos > Espacio…
AA - 8 - Sistema Nervioso Periférico
Función Comunica a los receptores con el SNC. Comunica al SNC con los efectores. Organización Ganglios nerviosos: Raquídeos o espinales, con somas de neuronas sensitivas (pseudomonopolares). Simpáticos o paravertebrales, con somas de neuronas motoras de acciones involuntarias. Parasimpáticos, con somas de neuronas motoras de acciones involuntarias. Nervios: Formados por…