Clases

Apuntes, esquemas, actividades...

Categoría "apuntes" (página 3/3)

Biología - 2 - Glúcidos

1 de febrero de 2019

Glúcidos o Hidratos de Carbono Son polialcoholes con grupos carbonilo. Formados por C, H, O y a veces N. Clasificación: Monosacáridos: Monóneros con un único carbonilo, no hidrolizables y absorbibles directamente desde el quilo. Oligosacáridos: Cadenas hidrolizables de 2 a 9 monosacáridos. En la Naturaluza casi solo hay disacáridos.…

Biología - 3 - Lípidos

1 de marzo de 2019

Características Heterogéneos química y funcionalmente. Formados por C, H y O; a veces con P y/o N. Según su polaridad, pueden ser: Apolares, por lo que son insolubles en agua y en disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos apolares: éter, benceno, cloroformo, acetona... Anfipáticos: una parte hidrosoluble y…

Biología - 4 - Proteínas

1 de abril de 2019

Aminoácidos Las proteínas son polímeros de aminoácidos (polipéptidos) con una conformación espacial determinada y, eventualmente, unidos a otras moléculas o iones. Los aa' esenciales son los 9 de los 20 aminoácidos proteínicos que no podemos producir a partir de otros precursores, y que hemos de tomar con la dieta.…

Biología - 5 - Ácidos Nucleicos

1 de mayo de 2019

Introducción Los ácidos nucleicos son macromoléculas poliméricas . Sus monomeros son los nucleótidos ; por eso se laman también polinucleótidos . Hay 2 tipos: ADN y ARN. Entre ambos preservan, expresan y transmiten a la descendencia la herencia biológica , que es la información contenida en los genes, que…

Biología - 6 - Los Enzimas

1 de junio de 2019

Función Todas las reacciones metabólicas están catalizadas por enzimas. El modo que tiene una célula de controlar su actividad es el de expresar o no los genes que codifican para cada enzima, activando o desactivando así cada una de las reacciones metabólicas. Composición y Estructura Son proteínas: Holoproteínas o…

Biología - 7 - La Célula y su Estudio

1 de julio de 2019

Biología - 8 - La Célula Procariótica

1 de agosto de 2019

Los Tipos Celulares de los 3 Dominios Bacterias Arqueas Eucariontes Membrana celular sí sí sí Citoplasma sí sí sí Ribosomas sí sí sí ADN sí sí sí Pared celular Peptidoglucano / Ausente Pseudopeptidoglucanos Celulosa / Quitina / Ausente Membrana nuclear no no sí Orgánulos membranosos no no sí Tamaño…

Biología - 9 - La Membrana Celular

1 de septiembre de 2019

Componentes Lípidos : Fosfoglicéridos (un tipo de fosfolípidos; anfipáticos): Forman la bicapa: Cabezas (fosfato + aminoalcohol) polares exteriores; Colas (ácidos grasos + glicerina) apolares interiores. Esteroles (anfipáticos): En células animales, arqueas y micoplasmas es el colesterol. Insertos en la bicapa, a la que estabilizan. Glucoesfingolípidos (o glucolípidos; anfipáticos): Abundantes…

Biología - 10 - La Célula Eucariótica (I): Estructuras no membranosas

1 de octubre de 2019

Pared Celular Dónde En células de plantas y algas. Funciones Permite la cohesión entre las células de un tejido. Protege frente a microorganismos. Protege frente al choque osmótico y permite la vida en medios hipotónicos. Gracias a las impregnaciones de lignina o de sílice, aporta rigidez en tejidos conductores…

Biología - 11 - La Célula Eucariótica (II): Estructuras membranosas

1 de noviembre de 2019

Retículo Endoplasmático Rugoso Red de cisternas aplanadas de membrana plasmática y vesículas anejas. Conectado a la envoltura nuclear; normalmente se encuentra entre esta y el REl. Con ribosomas adheridos a su cara externa. Incorporan, almacenan, modifican (plegamiento, ensamblaje de protómeros) y transportan proteínas a otros orgánulos (normalmente al aparato…

Biología - 12 - El Núcleo Celular

1 de diciembre de 2019

Características Es un compartimento membranoso propio y exclusivo de las células eucarióticas. Aísla al ADN del ambiente físico-químico del citoplasma, protegiéndolo, por ejemplo, de las nucleasas. Número: 0: hematíes humanos; 1: lo normal en células humanas; 2: 25% de hepatocitos adultos; > 2: células de músculo esquelético (sincitios). Posición:…

Biología - 13 - El Ciclo Celular

1 de enero de 2020

Ciclo Celular Fase G 1 Comienza al terminar la citocinesis. La célula madura y se diferencia (se especializa), aumentando progresivamente su volumen e inactivándose parte de sus genes por heterocromatinización. La actividad celular es normal: transcripción del ADN y biosíntesis de proteínas. que permiten a la célula realizar sus…

Biología - 14 - El Metabolismo

1 de febrero de 2020

Tipos de Metabolismo en los Seres Vivos Fuente de Carbono CO 2 Autótrofos Sustancias orgánicas Heterótrofos Fuente de Energía Luz Fotótrofos Sustancias químicas Quimiótrofos Fuente de Carbono CO 2 Autótrofos SUSTANCIAS ORGÁNICAS Heterótrofos Fuente de Energía LUZ Fotótrofos Fotoautótrofos (Bacterias), Algas, Plantas Fotoheterótrofos (Bacterias) SUSTANCIAS QUÍMICAS Quimiótrofos Quimioautótrofos (Bacterias,…

Biología - 15 - El Catabolismo

1 de marzo de 2020

Conceptos Previos El catabolismo energético consiste en degradar oxidativamente unas moléculas reducidas ricas en energía interna ; es decir, se les quita la energía y los electrones para utilizarlos en la producción de ATP. Como resultado de ello, las moléculas iniciales se transforman en otras oxidadas y pobres en…

Biología - 16 - El Anabolismo

1 de abril de 2020

El Metabolismo Autótrofo Los autótrofos son, en las cadenas tróficas, los productores , y son el primer eslabón de todas ellas, pues son los organismos que convierten el CO 2 y demás materia inorgánica en materia orgánica. Este proceso de transformación de la materia inorgánica en orgánica consume energía…

Biología - 17 - Genética Molecular

1 de mayo de 2020

La Información Hereditaria La información hereditaria es aquella que pasa de una célula a su descendencia por división (mitosis, meiosis, gemación, bipartición, pluripartición...) o por fecundación. Al expresarse, la información hereditaria... permite la autoconstrucción de cada célula y de cada ser vivo; permite el correcto funcionamiento de cada célula…

Biología - 18 - Biotecnología

1 de junio de 2020

Técnicas de Estudio del ADN Hibridación de ácidos nucleicos Para conocer el grado de similitud entre 2 moléculas de ADN se procede como sigue: Se desnaturalizan con calor las moléculas de ADN. Se hidrolizan. Se mezclan. Se enfría la mezcla. Se averigua el porcentaje de moléculas de ADN bicatenario…

Biología - 19 - Inmunología

1 de julio de 2020

Introducción Los antígenos Se denomina antígenos a las moléculas que son reconocidas por los receptores específicos de los linfocitos B (anticuerpos) o de los linfocitos T (TCRs). Normalmente son polisacáridos o proteínas. Y su origen puede ser... moléculas de superficie de células del propio cuerpo (células cancerosas, o infectadas…

CTMA - 6 - Riesgos Sísmicos

1 de junio de 2021

Causas Diversas: embalses, pruebas nucleares... Tectónicas: flujo de energía geotérmica → esfuerzos de compresión, tensión o cizalla en la litosfera → liberación brusca de la energía liberada en los esfuerzos → Fallas Ondas sísmicas Calor Características Puntos significativos: foco / epicentro. Detección: sismógrafos → sismogramas. Seísmos acompañantes: precursores /…

CTMA - 12 - El Agua como Recurso

1 de diciembre de 2021

El Agua como Recurso Es necesario Sus necesidades van en aumento con el tiempo Es escaso Su distribución es desigual Geográficamente En el tiempo El Calentamiento Global causa una evolución a más escaso y más irregular en el tiempo. Balance Hidrológico de un Territorio Entradas: Precipitaciones Salidas: Evaporación Evapotranspiración…

Formulario de Acceso
Mensajes al Propietario