J N

Clases

Apuntes, esquemas, actividades...

Biología - EBAU - IVa - Genética Mendeliana

4 de septiembre de 2020, por Unversidad de Salamanca.

2023

  1. En las cabras, la ausencia de cuernos "A” es dominante sobre el alelo “a” para la presencia de cuernos. Suponga que se cruza un macho sin cuernos con tres hembras: hembra 1 con cuernos, de la que nace una cría con cuernos; hembra 2 con cuernos, de la que nace una cría sin cuernos; y hembra 3 sin cuernos, de la que nace una cría con cuernos. (a) Realice los diagramas de cruzamiento e indique el genotipo de los cuatro parentales: macho, hembra 1, hembra 2 y hembra 3 (1,2). (b) Defina genotipo, homocigótico, herencia intermedia y genes ligados (0,8).

  2. Dos condiciones anormales en la especie humana, las cataratas y la fragilidad de huesos, son debidas a alelos dominantes de dos genes diferentes. Una pareja formada por un hombre con cataratas y huesos normales (cuyo padre tenía los ojos normales) y una mujer sin cataratas, pero con huesos frágiles (cuyo padre tenía huesos normales) desean tener hijos. Responde a las siguientes cuestiones: Utilice la siguiente notación; C/c: para los ojos, H/h: para los huesos. (a) Determinar los genotipos de la pareja (0,5). (b) Determinar los genotipos y fenotipos, así como la frecuencia de los mismos, de los posibles hijos de la pareja. ¿Qué probabilidad hay de que tengan un hijo normal? (1). (c) ¿Qué son los genes ligados al sexo? Cite un ejemplo (0,5).

2022

  1. En el guisante, los caracteres tallo largo (L) y flor roja (R) dominan sobre tallo enano (l) y flor blanca (r). Si se cruzan dos líneas puras, una de tallo largo y flor blanca con otra de tallo enano y flor roja:

    • Indique el genotipo de los guisantes que se cruzan y el fenotipo y el genotipo de la F1.
    • Si se cruzan dos individuos de la F1, indique los porcentajes genotípicos y fenotípicos de la F2.
    • ¿Cuál será la proporción de plantas doble homocigóticas en la F2?
  2. La hipofosfatemia (H) es un tipo de raquitismo provocado por un alelo dominante ligado al cromosoma X.

    • Indique los genotipos de las siguientes parejas y los genotipos y fenotipos de su descendencia: (a) Hombre afectado y mujer normal (0,6). (b) Mujer afectada y hombre normal (0,6).
    • Defina: dominancia incompleta, codominancia, alelos letales y genes ligados (0,8).

2021

  1. La genealogía representada en el dibujo adjunto muestra la transmisión de un carácter (presente en los individuos con color negro) debido a la acción de un único gen autosómico con dos alelos (A: alelo dominante; a: alelo recesivo). Los cuadrados representan a hombres y los círculos a mujeres. (a) Indique qué tipo de herencia (dominante o recesiva) presenta el carácter. Razone la respuesta (0,25). (b) Indique los genotipos de los individuos parentales (generación I) (0,5). (c) Indique los genotipos de los individuos: II.1, II.2, II.3; II.4, III.1 y III.2 (1,0). (d) ¿Qué significa que un carácter se encuentra ligado al sexo? (0,25).
  2. Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA , que determina el grupo A, IB , que determina el grupo B e i, que determina el grupo 0. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i, que es recesivo. (a) ¿Un niño con el grupo sanguíneo AB, puede ser hijo de una mujer AB y un hombre 0? ¿Por qué? Indica los posibles genotipos de la descendencia de la pareja (0,75). (b) Indicar el fenotipo del padre y la madre del árbol de la figura, así como el grupo sanguíneo de todos los miembros de dicho árbol (0,75). (c) Describe un ejemplo de herencia ligada al sexo (0,50).

2020

  1. Un agricultor cruzó plantas de rábanos largos con plantas de rábanos redondos y observó que toda la descendencia estaba formada por plantas de rábanos ovales. (a) Explique razonadamente qué tipo de herencia controla la forma de los rábanos (0,4). (b) Indique los genotipos que poseen los tres tipos de plantas (0,45). (c) Si el agricultor cruza plantas de rábanos ovales con plantas de rábanos largos ¿qué porcentaje de la descendencia cabría esperar que fuera de rábanos redondos, de largos y de ovales? Razone la respuesta representando el esquema del posible cruce (0,75). (d) Definir locus y retrocruzamiento (0,4).
  2. Una mosca I de alas grandes se cruza con otra de alas pequeñas y toda la descendencia tiene las alas grandes. Otra mosca II, también de alas grandes, se cruza con otra de alas pequeñas y se obtiene una descendencia con el 50% de moscas con alas grandes y 50% de moscas con alas pequeñas: (a) ¿Qué carácter es dominante? Razonar la respuesta (0,4). (b) ¿Cuál de las moscas (I o II) será homocigótica y cual heterocigótica? Indicar el genotipo de cada una (0,3). (c) Indicar las proporciones genotípicas esperadas de la F1 en cada uno de los cruces (0,6). (d) Diferenciar mutación génica y genómica. Incluir un ejemplo de cada una (0,7).

2019

  1. (a) El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia de un factor R dominante sobre su alelo r para el amarillo. El tamaño normal de la planta se debe a un gen N dominante sobre el tamaño enano n. Se cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal, con otra amarilla y normal y se obtienen: plantas rojas normales, amarillas normales, rojas enanas y amarillas enanas. Describir cuáles son los genotipos de las plantas que se cruzan, su proporción y la proporción de los distintos fenotipos. (1,75)
  2. En el ratón, el pelo rizado (R) domina sobre el pelo liso (r), y el pelo negro (N) sobre el pelo blanco (n). Cruzamos un ratón de pelo rizado y color negro con otro de pelo liso y color blanco, ambos homocigóticos para dichos caracteres. Indicar: (a) ¿Cuáles serán las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F1 y la F2? (1,5) (b) ¿Qué proporción de individuos de pelo rizado y color negro cabe esperar que sean homocigóticos para ambos caracteres? (0,4) (c) Defina los términos autosoma, herencia ligada al sexo y caracteres independientes. (0,6)

2018

  1. Se han cruzado dos líneas puras de cobayas, unas de pelo negro (N) y liso (r) y otras de pelo gris (n) y rizo (R). Si los caracteres negro y rizo son dominantes: (a) ¿Cuál es el genotipo de la cobayas que se cruzan y el genotipo de la generación F1? (0,5). (b) Si se cruzan dos cobayas de la generación F1, indique los porcentajes genotípicos y fenotípicos de la F2 (1,25). (c) Defina los siguientes términos: herencia dominante, intermedia y codominante (0,75).

  1. El siguiente árbol genealógico muestra la herencia de una enfermedad producida por la mutación de un solo gen. Se muestra una pareja, su progenie, y el emparejamiento de una de las hijas. Los símbolos negros representan a individuos con la enfermedad. Los individuos punteados son los posibles nietos en esta familia. De entre las posibilidades que explicarían el patrón hereditario que se observa en el árbol, proponga una hipótesis que incluya: (a) El tipo de herencia (autosómica o ligada al sexo) y si el carácter es dominante o recesivo (0,5). (b) Cuál sería el genotipo de los padres y de cada uno de los hijos. Puede usar la notación Aa, AA, aa, XAXa, XAXA, XaXa, XAY, XaY, XYA o XY a según se necesite (0,8). (c) Indique los posibles genotipos y fenotipos de la hija, de su pareja y de los cuatro posibles nietos. Calcule, siguiendo su hipótesis, cual es la probabilidad de que cada uno de los nietos sufra la enfermedad (1,2).

2017

  1. Un perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra de pelo gris, cuya madre era negra. Sabemos que el pelaje negro domina sobre el blanco en los machos, y que en las hembras negro y blanco presentan herencia intermedia. Utilice las letras N y B como símbolos para representar el alelo que da lugar a color negro y blanco respectivamente. (a) ¿Cómo serán los genotipos de los perros que se cruzan? (0,5). (b) ¿Cuál será el fenotipo y el genotipo de su descendencia? (1,25). (c) ¿Qué significa dominancia, recesividad y herencia intermedia? (0,75).
  2. Una planta de jardín presenta dos variedades, una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores ("R": rojo; "B": blanco) sigue una herencia intermedia, y el carácter tamaño de la hoja ("A": alargada; "a": pequeña) presenta dominancia del carácter alargado. Si se cruzan ambas variedades: (a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres y de la generación F1? (b) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F2? (c) ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas?

2016

  1. En los conejos, el carácter "pelaje con manchas" (M) es dominante sobre el carácter "color uniforme" (m), y el "color negro" (N) es dominante sobre el color pardo (n). Un conejo manchado pardo se cruza con un ejemplar negro uniforme; todos los descendientes son negros manchados. (a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres? (b) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas cabe esperar en la F2 si dos de estos animales se cruzan entre sí? (c) Defina cariotipo e indique una de sus aplicaciones.
  2. Se cruzan dos plantas homocigóticas, una de ellas tiene flores de color amarillo y frutos lisos y la otra tiene flores de color blanco y frutos rugosos. Teniendo en cuenta que el amarillo (A) domina sobre el blanco (a) y el rugoso (R) sobre el liso (r): (a) Indique los genotipos de ambos parentales (1). (b) Señale el genotipo y fenotipo de la F1 (2). (c) Calcule las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F2 (4). (d) Defina gen, alelo y autosoma (3).

2015

  1. Un gen recesivo ligado al sexo produce en el hombre el daltonismo. Un gen influido por el sexo determina la calvicie (dominante en los varones y recesivo en las mujeres). Un hombre heterocigoto calvo y daltónico se casa con una mujer sin calvicie y con visión de los colores normal, cuyo padre no era daltónico ni calvo y cuya madre era calva y con visión normal (no portadora del gen del daltonismo). Utilizando la nomenclatura C: calvicie y N: sin calvicie, y X: visión normal y Xd: daltonismo, determinar: (a) Los genotipos del hombre y la mujer (2). (b) Los genotipos y fenotipos de la primera generación filial (8).
  2. Una pareja en la que la visión de ambos es normal tiene cuatro hijos. En ellos y en sus descendientes se aprecian las siguientes características: (a) una hija con visión normal que tiene 3 hijos: un hijo normal y un hijo y una hija daltónica; (b) una hija con visión normal, que tiene tres hijas y dos hijos normales; (c) un hijo daltónico, con dos hijas normales; (d) Un hijo normal, con dos hijos y dos hijas normales. Teniendo en cuenta esto: (a) Construya la genealogía de esta familia indicando en cada caso el genotipo más probable (utilice los siguientes símbolos: círculos para representar a las mujeres y los cuadrados a los hombres; asimismo, los símbolos negros indicarán que el individuo padece la enfermedad y los símbolos rayados que el individuo es portador de un alelo de daltonismo) (9). (b) Indique el tipo de herencia y si el carácter es dominante o recesivo (1).

2014

  1. Si en un tomate el carácter "tallo alto" (A) es dominante sobre el "tallo pequeño" (a), y el color del fruto "rojo" (B) es dominante sobre el color "amarillo" (b). Cuando se cruzan tomates homocigóticos de tallo pequeño y color rojo con una variedad de tomate con tallo alto y color amarillo: (a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres y de la generación F1? (2). (b) Si se cruzan entre sí los tomates de la generación F1. ¿Cuáles serán las proporciones genotípicas y fenotípicas de la generación F2? (4). (c) Defina los siguientes términos: cariotipo, recombinación génica, codominancia y alelos múltiples (4).
  2. Suponga que en la especie humana la herencia del color del pelo y de los ojos es independiente y está determinada por dos genes autosómicos con las siguientes relaciones: color marrón de los ojos (A) dominante sobre el azul (a) y cabello oscuro (B) dominante sobre el cabello rubio (b). (a) Si un hombre heterocigoto para ambos caracteres tiene hijos con una mujer de ojos azules y pelo rubio, ¿qué genotipos y fenotipos podrían tener los hijos de la pareja? ¿En qué proporción aparecerían cada uno de los fenotipos? (6). (b) Defina gen, alelo, homocigoto y diploide (4).

2013

  1. En las cobayas, el pelo negro (N) es dominante sobre el albino (n), y el pelo rizado (R) es dominante sobre el pelo liso (r). Cuando se realiza un cruce entre un animal homocigótico negro y pelo rizado y un albino con pelo liso: (a) ¿Cómo es el genotipo de los progenitores? ¿Cuál será el genotipo de la F1? (2). (b) Indique las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F2 (4). (c) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se obtendrían al cruzar un descendiente de la F1 con el progenitor albino de pelo liso? (4).

  1. Un granjero ha cruzado dos líneas puras de gallinas, unas de plumaje marrón (M) y cresta amarilla (s) y otras de plumaje blanco (m) y cresta en roseta (S). Si los caracteres marrón y cresta roseta son dominantes: (a) ¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2? (4). (b) ¿Cuál es el genotipo de los padres y de sus gametos? (4). (c) ¿Qué se entiende por alelo? (2).

2012

  1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explique por qué. (a) Que un alelo sea dominante o recesivo depende de si es heredado de la madre o del padre. (b) Un hombre cuyo grupo sanguíneo sea B y una mujer con grupo sanguíneo A pueden tener un hijo con grupo sanguíneo O. (c) El color de las flores de una angiosperma está determinado por dos alelos con herencia intermedia. Esto significa que las plantas RR tienen flores rojas, las plantas rr tienen flores blancas y las plantas heterocigotas, Rr tienen flores rojas. (d) Genes ligados son aquellos que se encuentran en el mismo par de cromosomas homólogos.
  2. En las cobayas el carácter "pelaje rizado" (R) es dominante sobre el "pelaje liso" (r), y el "color negro" (N) es dominante sobre el "color pardo" (n). Una cobaya negra de pelaje liso se cruza con un cobaya parda, y de pelo rizado; todos los descendientes son negros con pelo rizado: (a) ¿Cuáles son los genotipos de los padres? (2). (b) ¿Cuál será el fenotipo de la generación F2 si dos de estos animales se cruzan entre sí? (4). (c) Diferencias entre herencia dominante, intermedia, codominante y dihíbridos (4).

2011

  1. En una piscifactoría se está haciendo un estudio genético en el salmón para optimizar su cría. Un gen llamado G (con dos alelos G y g) presenta herencia dominante. Sabemos que los salmones de genotipo Gg tienen una coloración más oscura que los individuos gg. Se realiza un cruce controlado de dos individuos heterocigotos para este gen (Gg) y en su descendencia obtenemos aproximadamente 300 salmones oscuros y 150 de coloración clara. (a) Realiza un diagrama donde representes los posibles gametos producidos por la generación parental y los posibles genotipos de los peces que esperarías obtener. (b) ¿Sigue la progenie obtenida las proporciones esperadas por las leyes de Mendel? (c) Deduce cual es el fenotipo de los peces cuyo genotipo fuera GG. (d) ¿Sería conveniente seleccionar salmones de uno de los dos tipos (oscuros o claros) para aumentar la producción y mejorar el rendimiento en la piscifactoría?
  2. Se cruza un individuo homocigótico de pelo blanco (n) y ojos rasgados (R) con otro, también homocigótico, de pelo negro (N) y ojos redondos (r). Si el negro es dominante sobre el blanco y el rasgado lo es sobre el redondo, y los genes de los que depende son autosómicos e independientes, (a) ¿cómo es fenotípicamente y genotípicamente la primera generación filial? (b) ¿qué proporción de la segunda generación filial es negra y redonda?