Se alimentan de restos de materia orgánica (necromasa).
Simbiontes (+/+):
Líquenes:
Hongo proporciona ambiente protegido y estable (humedad, temperatura, nutrientes...).
Alga proporciona excedentes de azúcares.
Micorrizas (p.e. níscalo/pino):
Hongo favorece absorción de minerales del suelo.
Árbol proporciona excedentes de azúcares.
Parásitos (+/-):
Causan micosis: tiñas, royas, cornezuelo del centeno, pie de atleta, candidiasis...
Reproducción:
Asexual:
Por esporas haploides (conidios) formadas por mitosis en unos esporangios llamados conidióforos.
Sexual:
Por fusión de células de hifas sexualmente compatibles (plasmogamia = somatogamia) que da lugar a un cuerpo reproductivo diploide que contiene unos esporangios (ascas o basidios) que generan esporas haploides por meiosis (seguida o no de mitosis).
Ecología:
Cosmopolitas.
En medios ricos en necromasa.
Clasificación
Zigomicetos:
Micelio no septado.
Ejemplo: moho del pan.
Deuteromicetos:
Micelio septado.
No reproducción sexual.
Ejemplos: Penicillium y otros mohos productores de antibióticos.
Ascomicetos:
Micelio septado.
Germinación de espora n → Micelio primario n → Plasmogamia de hifas de polaridad sexual compatible → Micelio secundario: hifas dicarióticas n + n → Formación del carpóforo → Formación de esporangios (ascas) → cariogamia → meiosis → mitosis → 8 esporas n (ascosporas) → liberación por rotura.
Ejemplos:
Trufas, cornezuelo del centeno.
Levaduras: unicelulares:
Saccharomyces: fermentación de vino, pan y cerveza.
Candida: candidiasis.
Líquenes: asociación simbiótica:
Ascomiceto + clorofitas (alga verde) o xantofíceas (alga amarilla) unicelulares.
Formadores de suelo.
Bioindicadores de ambientes no contaminados.
Basidiomicetos:
Micelio septado.
Son los hongos setíferos: carpóforo = seta:
Pie (a veces con restos de la volva o con anillo);
Sombrerillo con himenio inferior (N- en laminillas) que contiene los basidios.
Germinación de espora n → Micelio primario n → Plasmogamia de hifas de polaridad sexual compatible → Micelio secundario: hifas dicarióticas n + n → Formación del carpóforo (seta) → Formación de esporangios (basidios) → cariogamia → meiosis → 4 esporas n (basidiosporas) → liberación por gemación.