BG - 11 - Algas
Origen de las algas
A: Arquea ancestral. B: Origen del núcleo celular. C: Bacteria aerobia. D: Origen eucariota por simbiogénesis (eucariogénesis). E: Bacteria fotosintética oxigénica. F: Origen de la primera alga (Primoplantae) por endosimbiosis primaria entre un protozoo fagótrofo y una cianobacteria. G: Origen de un alga cromofita por endosimbiosis secundaria con un alga roja. H: Pérdida secundaria de cloroplastos en ciertos protistas. I: Origen de los dinoflagelados por endosimbiosis terciaria con un alga cromofita.
Cladogramas de las plantas
Plantas: cladograma y caracteres comunes
PRIMOPLANTAE: Cianobacterias endosimbiontes en protozoo fagótrofo → cloroplastos | Glaucofitas |
- Cloroplastos pierden pared bacteriana | Rodofitas |
-- VIRIDIPLANTAE: clorofila b, almacenan almidón | Algas verdes: clorofitas y charofitas |
--- METAFITAS = PLANTAS TERRESTRES = EMBRIOFITAS: embrión, tejidos, cutícula impermeablilizante | Briofitas: musgos, hepáticas y antoceros |
---- CORMOFITAS = TRAQUEOFITAS: vasos conductores, órganos verdaderos | Pteridofitas: helechos, equisetos y licopodios |
----- ESPERMATOFITAS = FANERÓGAMAS: semillas | Gimnospermas |
------ ANGIOSPERMAS = MAGNOLIOFITAS: flores verticiladas, frutos | Angiospermas |
Clasificación de las algas
- Primoplantae:
- Por endosimbiosis de cianobacterias en protozoo fagótrofo.
- Cloroplastos con 2 membranas.
- Glaucofitas, Rodofitas (PL), Algas verdes (PL):
- Clorofitas, Charofitas (→ Metafitas).
- Cromofitas:
- Por endosimbiosis de rodofitas en protozoo fagótrofo.
- Cloroplastos con 3 ó 4 membranas.
- Criptófitas, Haptófitas, Heterocontófitas (con células biflageladas, cloroplastos con 4 membranas):
- Xantofíceas, Crisofíceas, Diatomeas, Feofíceas (PL);
- (pérdida secundaria de cloroplastos) Oomicetos, Hifoquitridiomicetos, Laberintulomicetos.
Características de las algas
- Citología:
- Paredes celulares de celulosa.
- Reproducción:
- Sexual por gametos.
- Asexual por escisión...
- Nutrición:
- FA por fotosíntesis oxigénica en cloroplastos derivados de cianobacterias.
- Clorofila a + otros pigmentos FS.
- Mixótrofos: Euglena.
- FA por fotosíntesis oxigénica en cloroplastos derivados de cianobacterias.
- Ecología:
- En zona fótica (< 200 m) de masas de agua: en:
- neuston (sargazos),
- plancton (unicelulares),
- bentos (praderas de algas pardas, rojas o verdes en plataforma continental):
- gradación de hábitats según pigmentos FS: verdes → pardas → rojas.
- En medios terrestres húmedos: suelos, rocas.
- Endosimbiontes: en líquenes, corales.
- En zona fótica (< 200 m) de masas de agua: en:
- Unicelulares:
- Móviles por flagelos (++).
- Encapsuladas (+):
- Diatomeas: SiO2
- Fase cocolitoforal de las Haptofitas (forma de resistencia): CaCO3
- Pluricelulares:
- Rodofitas, Clorófitas y Feófitas.
- Organización corporal talofítica:
- Células en filamentos o en masa (parénquima).
- Con tipos celulares (transporte, fijación) pero sin verdaderos tejidos (salvo feófítas).
- Sin verdaderos órganos (algunas con rizoides, filoides y cauloides).
- Sin embrión.