BG - 9 - Tejidos Vegetales
1) Meristemos
- Responsables del crecimiento.
- Células totipotentes, p.c. fina, muchas vacuolas; se multiplican continuamente y se diferencian.
- Primarios / secundarios o Apicales / intercalares / laterales.
Primarios
- Responsables de crecimiento en longitud.
- Apicales caulinares y apicales radiculares: embrionarios: dan epidermis, procambium (da X y F primarios) y meristemo fundamental (da parénquimas y t. de sostén).
- Intercalares: en monocot; en la base de los internudos.
Secundarios
- Responsables de crecimiento en grosor en las plantas que lo tienen.
- Son los laterales; en gimnospermas y dicotiledóneas.
- Forman cilindros discontínuos en ejes y raíces.
- Cambium: forma X (adentro) + F (afuera) secundarios.
- Felógeno: forma peridermis = felodermis (adentro) + súber (afuera; desplaza a epidermis).
2) Parénquimas
- Células poco diferenciadas con capacidad de revertir a meristemáticas.
- Forma masas continuas en corteza, médula y haces vasculares caulinares y radiculares, mesófilo foliar, pulpa de frutos y endospermo de semillas.
P. Clorofílico
- En partes verdes.
- Muchos cloroplastos.
- Realiza la FS.
P. de Reserva
- En tallos (bulbos), raíces (zanahoria), semillas (endospermo)...
- Sin cloroplastos.
- Acumula almidón, aceites, proteínas...
P. Acuífero
- En xerófitas.
- Almacena agua en una gran vacuola.
- Propiedad de la suculencia.
- Ej.: Sedum album.
P. Aerífero
- En plantas acuáticas (hidrófilas).
- Almacena aire para flotación en espacios intercelulares.
- Ej.: nenúfar.
3) Tejidos de Sostén
- P.C. engrosadas (y n- lignificadas).
Colénquima
- Células vivas, irregularmente lignificadas.
- Subepidérmico.
- En partes en crecimiento de pl. herbáceas: tallos, peciolos, nerviaciones foliares.
Esclerénquima
- Células muertas (vacías de protoplasma) muy lignificadas.
- En tejidos adultos de órganos con ritmo de crecimiento bajo o nulo.
- Fibras: fusiformes, estrechadas apicalmente, intercaladas en xilema y floema (s.t. en gramíneas).
- Esclereidas: cortas, dispersas o agrupadas: en hojas, frutos...
4) Tejidos Conductores
- En cormofitas = traqueofitas.
- Células alargadas, en hileras, a veces fusionadas en tubos.
- Forman haces en raíces, ejes, hojas (peciolo y nerviaciones)...
- Proceden del procambium (1º) y del cambium (2º).
Xilema = Leño
- Lleva savia bruta desde raíces a partes verdes (autótrofas).
- Tráqueas (angiospermas; tabiques basales muy perforados) y traqueidas (pteridofitas y gimnospermas). Elongadas, en hileras (vasos leñosos), vacías, p.c. con engrosamientos (helicoidales, anulares, reticulares, punteados) y lignificadas (+++) -> sostén.
- Elementos no conductores:
- Fibras de esclerénquima.
- Parénquima de reserva.
Floema = Líber
- Lleva savia elaborada (agua, sacarosa, otras sust. orgánicas sencillas e inorgánicas) desde partes verdes a partes heterótrofas.
- Células cribosas, elongadas, en hileras (vasos liberianos o cribosos), vivas, anucleadas, las paredes basales forman placas cribosas y las paredes laterales áreas cribosas; las perforaciones (cribas) son ocluidas por calosa en época invernal.
- Elementos no conductores:
- Células acompañantes, parenquimáticas.
- Parénquima de reserva.
5) Tejidos Protectores
Epidermis
- Deriva de meristemos apicales.
- Recubre raíz, ejes y hojas.
- Células no verdes, monoestratificadas, íntimamente unidas.
- Recubierta externamente por la cutícula lipídica impermeabilizante (con cutina en partes aéreas y suberina en las raíces; + ceras...).
- En partes aéreas fuerza el control de la transpiración e i.g. por los estomas: 2 células oclusivas (verdes, arriñonadas, irregularmente lignificadas, de turgencia variable) + ostiolo (ocluible).
- En raíces favorece la absorción por los pelos radiculares.
- Puede desarrollar tricomas (pelos): engrosan capa límite, protegen, urticantes, secretores (glandulares)...
Súber
- Deriva del felógeno en el crecto. 2º y sustituye a epidermis en plantas vivaces pasado el 1º año.
- Se renueva continuamente desde el felógeno.
- Células muertas con p.c. con suberina (=> impermeabilizadas).
- Con lenticelas para facilitar la aireación.
6) Estructuras Secretoras
- No son verdaderos tejidos.
- Proceden de epidermis o parénquima.
- Uni- o pluricelulares.
De secreción externa
- Estructuras epidérmicas, p.e.:
- Tricomas (con pedúnculo y cabeza secretora),
- Imbricadas en la superficie epidérmica.
- Ejemplos:
- Epidermis de pétalos: fragancias.
- Hidatodos (en hojas): gutación (eliminación de agua sobrante del xilema cuando hay mucha absorción radicular y poca transpiración).
- Flores (epidermis o tricomas): nectarios (azúcares).
- Glándulas de sal en halófilas.
- Tricomas defensivos de plantas urticantes.
- Plantas carnívoras: tricomas s. de mucílago y s. de enzimas digestivas.
De secreción interna
- En zonas subepidérmicas (N- parénquima cortical).
- Resinas: gimnospermas...
- Látex, acumulado por laticíferos (uni- o pluricelulares): jaras, lechetreznas...